Mitos de las tarjetas de crédito: todo lo que debes saber

Desmiente los mitos de las tarjetas de crédito y úsalas inteligentemente. Aprende a construir un buen historial y evita deudas. ¡El conocimiento es poder para tus finanzas!

,

Publicidad

Las tarjetas son una herramienta financiera omnipresente en nuestras vidas, pero a menudo están rodeadas de desinformación. Puesto que existen muchos mitos de las tarjetas de crédito que pueden llevar a decisiones financieras equivocadas y a un uso ineficiente de este recurso.

Desde la creencia de que son inherentemente malas hasta la idea de que mantener un saldo es beneficioso para tu historial, es crucial desentrañar la verdad detrás de estas concepciones erróneas.

En este artículo, desglosaremos los mitos más comunes sobre las tarjetas de crédito, ofreciéndote una visión clara y precisa de cómo funcionan realmente. Aprenderás a distinguirlas como herramientas poderosas para construir un historial crediticio sólido y aprovechar sus beneficios, siempre y cuando se utilicen con responsabilidad.

Una mujer sonriente, con el rostro ligeramente desenfocado, extiende su mano hacia adelante mostrando una tarjeta de crédito negra con detalles dorados. Sus uñas están pintadas de colores pastel. El fondo es un entorno urbano borroso. La imagen sugiere la acción de presentar o usar una tarjeta de crédito, lo que podría ser un buen punto de partida para desmentir los mitos de las tarjetas de crédito.

¿Cuáles son los mitos más comunes sobre las tarjetas de crédito?

Como dijimos, a lo largo del tiempo, han surgido muchos mitos alrededor de su uso, y es fácil dejarse llevar por opiniones o experiencias ajenas sin conocer realmente cómo funcionan. Por eso, antes de tomar cualquier decisión financiera, es fundamental informarse y distinguir entre lo que es verdad y lo que solo es un rumor.

Publicidad

En primer lugar, es importante entender que las tarjetas de crédito no son ni buenas ni malas por sí mismas. Todo depende de cómo las utilicemos. Sin embargo, debido a la falta de información o a malas experiencias, muchas personas terminan creyendo cosas que pueden afectar su salud financiera.

Por ejemplo, algunos piensan que tener una tarjeta es sinónimo de endeudamiento, mientras que otros creen que nunca se debe tener más de una. Además, existen ideas equivocadas sobre cómo mejorar el historial crediticio o sobre los pagos mínimos.

A continuación, te presentamos cuáles son los mitos más comunes sobre las tarjetas de crédito, para que puedas usarlas de manera inteligente y segura, evitando errores que podrían costarte caro en el futuro.

Las tarjetas de crédito son intrínsecamente malas

Es común escuchar que las tarjetas de crédito son el enemigo número uno de las finanzas personales. Si bien es cierto que te pueden llevar al endeudamiento si no las utilizas correctamente, no son completamente malas. El problema no es la tarjeta en sí, sino cómo la usamos.

Puesto que ellas pueden ser una herramienta poderosa si se emplean con responsabilidad. La clave está en gastar solo lo que puedes pagar a fin de mes. Es decir, pagar las tarjetas al 100% todos los meses sin deber un centavo al banco.

Publicidad

Usarlas para compras pequeñas y pagarlas de inmediato, o para gastos mayores que ya tienes presupuestados y puedes cubrir al corte, te ayuda a construir un historial positivo.

Tener múltiples tarjetas perjudica tu historial crediticio

Tener varias tarjetas de crédito suele ser motivo de preocupación para muchas personas, ya que existe la creencia de que esto perjudica automáticamente tu historial crediticio. Sin embargo, este es un mito que no corresponde a la realidad.

Lo fundamental no es la cantidad de tarjetas que tienes, sino la manera en que las administras. De hecho, manejar varias tarjetas de forma responsable puede ofrecerte varias ventajas, como por ejemplo:

  • Te permite distribuir tus gastos y aprovechar diferentes beneficios o promociones que cada tarjeta ofrece.
  • Ayuda a mantener un bajo porcentaje de utilización de crédito, lo cual es positivo para tu puntaje.
  • Facilita la construcción de un historial crediticio más diverso, especialmente si también cuentas con otros tipos de crédito, como préstamos personales o automotrices.
  • Puede darte mayor flexibilidad financiera en caso de emergencias o gastos imprevistos.

Eso sí, es importante no solicitar tarjetas que realmente no necesitas y evitar abrir muchas cuentas sin un propósito claro, ya que cada solicitud puede generar una pequeña baja temporal en tu puntaje crediticio.

En conclusión, tener múltiples tarjetas no es perjudicial por sí solo; lo que realmente importa es usarlas de manera inteligente y responsable, pagando siempre el total de tus consumos a fin de mes. Así, podrás aprovechar sus ventajas sin poner en riesgo tu salud financiera.

Es necesario mantener un saldo para mejorar el crédito

Uno de los mitos más perjudiciales es la creencia de que debes mantener una deuda constante, o un porcentaje de tu límite de crédito, para que tu puntaje mejore. En realidad, esto perjudica tu puntaje crediticio y aumenta tu deuda considerablemente todos los meses.

Los emisores de tarjetas de crédito prefieren ver que utilizas tu crédito de manera responsable, lo que significa cargarle un saldo bajo en relación con tu límite de crédito.

De hecho, lo ideal es utilizar menos del 30% de tu crédito disponible y pagar el saldo completo cada mes. Así, no solo proteges tu puntaje crediticio, sino que también te posicionas como un cliente responsable para futuras ofertas.

Pagar solo la cantidad mínima es la mejor opción

Pensar que pagar solo la cantidad mínima de tu tarjeta de crédito es la mejor opción es un error bastante común. Aunque a primera vista puede parecer una forma sencilla de evitar atrasos, la realidad es muy diferente.

Si solo pagas el mínimo, los intereses seguirán acumulándose sobre el saldo pendiente, lo que puede llevarte a una deuda mucho mayor con el tiempo. Entre las principales desventajas de pagar solo el mínimo se encuentran:

  • Los intereses se acumulan mes tras mes, haciendo que la deuda crezca rápidamente.
  • Terminas pagando mucho más de lo que realmente gastaste, debido a los cargos financieros.
  • Puede tomar años liquidar la deuda si solo cubres el pago mínimo cada mes.
  • Tu capacidad de crédito se reduce, ya que una parte importante de tu límite sigue ocupada.
  • Un saldo alto en relación con tu límite puede afectar negativamente tu puntaje crediticio.

Por eso, lo más recomendable es pagar el total de tus consumos cada mes. Así, evitas intereses, mantienes tu historial limpio y aprovechas al máximo los beneficios de tu tarjeta de crédito.

El pago total se libera inmediatamente de toda deuda

Pagar el saldo completo cada mes es la forma más inteligente de usar las tarjetas de crédito. Te ahorras los intereses y evitas que la deuda se haga una bola de nieve. Sin embargo, hay un detalle: a veces, incluso si pagas todo, puede quedar un pequeño cargo por interés residual.

Esto pasa por la diferencia entre la fecha de corte de tu estado de cuenta y el día en que realmente haces el pago. Para evitar sorpresas, es bueno confirmar con tu banco el monto exacto a pagar hasta la fecha de procesamiento.

Diferentes tasas de interés para cada compra

No todas las compras o movimientos tienen el mismo costo financiero, por lo que es fundamental conocer cómo funciona esto para evitar sorpresas en tu estado de cuenta. Por ejemplo, tu tarjeta puede aplicar tasas distintas en los siguientes casos:

  • Compras normales en comercios: suelen tener la tasa de interés más baja.
  • Adelantos de efectivo: generalmente aplican una tasa de interés mucho más alta que las compras comunes.
  • Transferencias de saldo: pueden tener una tasa promocional al inicio, pero después de cierto tiempo, la tasa puede aumentar considerablemente.
  • Compras a meses sin intereses: aunque no generan intereses si pagas a tiempo, cualquier atraso puede activar una tasa elevada sobre el saldo pendiente.

Cuando pagas más del mínimo, el dinero extranormalmente se destina primero a la deuda con la tasa de interés más alta, lo cual te ayuda a reducir ese saldo más costoso y, a largo plazo, te permite ahorrar dinero.

En conclusión, conocer las diferentes tasas de interés que maneja tu tarjeta te permite tomar mejores decisiones y evitar pagar de más. Siempre revisa los términos y condiciones de tu tarjeta para saber exactamente cuánto te puede costar cada tipo de operación.

Solicitar una tarjeta afecta tu crédito, incluso sin uso

Mucha gente piensa que su puntaje de crédito solo se mueve cuando empiezan a usar una tarjeta nueva. Pero, ¿sabías que el simple hecho de pedir una tarjeta ya deja una marca? Sí, solicitar un crédito nuevo cuenta como un 10% de tu puntaje.

Esto pasa porque la entidad revisa tu historial, y esa revisión queda registrada. Si pides varias tarjetas en poco tiempo, esto puede bajar tu puntaje. Así que, antes de llenar esa solicitud, piensa bien si de verdad la necesitas.

Un límite de crédito alto es siempre desventajoso

Contrario a lo que algunos creen, tener un límite de crédito alto no es malo si sabes administrarlo. De hecho, puede ser una ventaja. Un 30% de tu puntaje crediticio depende de tu ratio de deuda-crédito, es decir, cuánto debes comparado con tu límite total.

Si tienes un límite alto y mantienes tus saldos bajos, tu ratio será bajo, y eso ayuda a tu puntaje. Es como tener más margen para moverte sin problemas.

La diversidad de crédito mejora tu puntaje

Existe la creencia de que, mientras más tarjetas de crédito tengas, mejor será tu puntaje crediticio. Sin embargo, la realidad es un poco más compleja.

Lo que realmente valoran las agencias de crédito es la diversidad en los tipos de crédito que manejas, no solo la cantidad de tarjetas que posees. Algunos ejemplos de los diferentes tipos de crédito que pueden mejorar tu puntaje son:

  • Tarjetas de crédito tradicionales
  • Préstamos personales
  • Préstamos estudiantiles
  • Créditos automotrices
  • Hipotecas o créditos hipotecarios
  • Líneas de crédito revolvente

Tener una combinación de estos productos demuestra que puedes manejar distintos compromisos financieros de manera responsable. No obstante, lo más importante es que todas tus cuentas estén al corriente y en buen estado.

No usar tarjetas de crédito es la solución definitiva

Algunas personas creen que la mejor forma de evitar problemas con las tarjetas de crédito es simplemente no usarlas. Si bien esto elimina el riesgo de caer en deudas, también te deja fuera de varios beneficios.

Piensa en los puntos que acumulas, el cashback, las millas para viajar o incluso seguros adicionales para tus compras. La clave no es evitar las tarjetas, sino aprender a usarlas bien.

Esto significa gastar solo lo que puedes pagar y, lo más importante, liquidar el saldo completo cada mes. Si no te controlas, quizás sea mejor no tenerlas, pero si puedes ser responsable, te pierdes de mucho.

Tus tarjetas de crédito, tus aliadas financieras

Así que, como hemos visto, las tarjetas de crédito no son el monstruo financiero que muchos pintan. Son herramientas, y como toda herramienta, su utilidad depende de quién las use y cómo.

Desmentir estos mitos de las tarjetas de crédito nos da el poder de usarlas a nuestro favor, aprovechando sus beneficios sin caer en deudas innecesarias. Pagar a tiempo, usar solo lo que puedes pagar y entender cómo funcionan realmente son las claves.

Espero que esta charla te haya aclarado dudas y te sientas más segura para manejar tus finanzas. Recuerda, el conocimiento es tu mejor aliado para construir un futuro financiero sólido. ¡A usar esas tarjetas con cabeza!

Síguenos para más consejos y reseñas

Aviso Legal Bajo ninguna circunstancia Pagaste solicitará algún pago para liberar cualquier tipo de producto, incluidos tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto sucede, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que se está acercando. Pagaste genera ingresos a través de publicidad y comisiones por referencias para algunos, pero no todos, los productos que se muestran. Todo lo que publicamos se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más imparcial posible al comparar diferentes opciones.

Divulgación de Anunciantes Pagaste es un sitio independiente, objetivo y apoyado por la publicidad. Para mantener nuestra capacidad de ofrecer contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en Pagaste pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación por afiliación. Esta compensación puede influir en cómo, dónde y en qué orden aparecen las ofertas en el sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y datos de primera mano, también pueden afectar la ubicación y el destaque de los productos/ofertas. No incluimos todas las ofertas financieras o de crédito disponibles en el mercado en nuestro sitio.

Nota Editorial Las opiniones expresadas en Pagaste son exclusivamente del autor y no de ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas. Sin embargo, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta ninguno de los contenidos de este sitio. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada que creemos que será relevante para nuestros usuarios, no podemos garantizar que la información proporcionada sea completa y no hacemos representaciones o garantías con respecto a su precisión o aplicabilidad.

Loan terms: 12 to 60 months. APR: 0.99% to 9% based on the selected term (includes fees, per local law). Example: $10,000 loan at 0.99% APR for 36 months totals $11,957.15. Fees from 0.99%, up to $100,000.