¿Cómo funcionan las tasas de interés de las tarjetas de crédito?

Descubre cómo funcionan las tasas de interés en las tarjetas de crédito en México y cómo el CAT puede ayudarte a elegir la mejor opción. Aprende a evitar costos innecesarios y a manejar tu crédito de manera inteligente.

,

Publicidad

Las tarjetas de crédito son herramientas financieras ampliamente utilizadas en México por su conveniencia y flexibilidad. Sin embargo, entender cómo funcionan las tasas de interés asociadas a ellas es fundamental para evitar costos innecesarios y mantener una buena salud financiera. 

Sobre todo por las particularidades y regulaciones propias del mercado financiero local.

Estas tasas, conocidas como Costo Anual Total (CAT) en muchos casos, pueden variar significativamente entre instituciones, y su impacto puede pasar desapercibido si no se les presta la atención adecuada. 

En este artículo, examinaremos de manera detallada cómo operan las tasas de interés en las tarjetas de crédito dentro del contexto mexicano. 

Varias opciones de tarjetas de crédito sobre una mesa, cada uno con tasas de interés diferentes

¿Qué son las tasas de interés y cómo afectan a tu tarjeta de crédito?

Se refiere al costo que los usuarios deben pagar por utilizar el dinero prestado por las instituciones financieras. 

En el caso de las tarjetas de crédito, representa el porcentaje que se aplica al saldo pendiente de pago una vez que concluya el periodo sin intereses. 

Publicidad

En México, este concepto está estrechamente vinculado al Costo Anual Total (CAT), una medida que incluye no solo la tasa de interés, sino también otros costos asociados al crédito, como comisiones. 

Por ejemplo, si utilizas tu tarjeta para realizar una compra de $10,000 MXN y no cubres el monto completo antes de la fecha de pago, el banco aplicará una tasa de interés sobre el saldo restante. 

Esto significa que, dependiendo de la tasa establecida por tu tarjeta, podrías terminar pagando mucho más que el monto original de tu compra. Es importante destacar que las tasas de interés varían entre instituciones financieras y dependen del perfil crediticio del cliente. 

Tipos de tasas de interés en México

En México, existen varios tipos de tasas de interés aplicables a las tarjetas de crédito. Los principales son:

  1. Tasa ordinaria: Es la más común y se aplica al saldo no liquidado después de la fecha de corte. Por ejemplo, si decides pagar solo una parte de tu deuda, el banco cobrará intereses sobre el saldo restante.
  2. Tasa moratoria: Se aplica cuando te retrasas en tus pagos. Esta tasa suele ser más alta que la tasa ordinaria, como una forma de penalización por el incumplimiento.
  3. Tasas promocionales: En algunos casos, los bancos ofrecen tasas reducidas o incluso del 0% en promociones como meses sin intereses, siempre y cuando cumplas con los pagos establecidos.

Estas tasas son reguladas por el Banco de México y varían dependiendo de la institución financiera. Antes de contratar una tarjeta, es fundamental comparar estas tasas para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Cómo se calculan los intereses en las tarjetas de crédito?

El cálculo de los intereses en las tarjetas de crédito puede parecer complicado, pero es fundamental entenderlo para evitar costos inesperados. 

Publicidad

Los bancos mexicanos generalmente utilizan la fórmula del interés compuesto, que toma en cuenta el saldo promedio diario y la tasa de interés anual dividida entre los días del año.

Por ejemplo, si tu saldo promedio diario es de $5,000 MXN y la tasa anual de tu tarjeta es del 40%, el cálculo sería el siguiente:

  • Dividir la tasa anual entre 365 días: 40% / 365 = 0.109%
  • Multiplicar la tasa diaria por el saldo promedio diario: 0.109% x $5,000 = $5.45 MXN diarios
  • Multiplicar el resultado por los días del periodo: $5.45 x 30 = $163.5 MXN de interés mensual.

Esto significa que, si no pagas el total de tu saldo al corte, los intereses se acumularán sobre el monto pendiente y, en el siguiente periodo, los intereses generados también se calcularán sobre el saldo más los intereses no pagados. Es por ello que muchas deudas pequeñas pueden crecer rápidamente si no se liquidan a tiempo.

El papel del CAT en las tarjetas de crédito mexicanas 

El Costo Anual Total (CAT) es una herramienta diseñada para que los consumidores comparen el costo real de diferentes productos financieros, incluyendo las tarjetas de crédito. 

Por ejemplo, una tarjeta con una tasa de interés baja, pero con altas comisiones, puede tener un CAT más elevado que una tarjeta sin comisiones, pero con una tasa más alta. 

Por esta razón, al elegir una tarjeta de crédito, no basta con fijarse únicamente en las promociones iniciales o en la tasa ordinaria: es esencial analizar el CAT. 

En México, las instituciones financieras están obligadas a incluir este indicador en sus ofertas, lo que facilita la comparación y ayuda a los consumidores a tomar decisiones objetivas.

Impacto de los pagos mínimos en los intereses

Realizar únicamente el pago mínimo en una tarjeta de crédito puede parecer una solución conveniente, pero a largo plazo, esto puede generar un gran impacto financiero. 

En México, el pago mínimo suele representar un porcentaje pequeño del saldo total, incluyendo intereses acumulados.

Por ejemplo, si tu saldo es de $20,000 MXN y el pago mínimo es del 5%, solo estarías abonando $1,000 MXN. Al depender únicamente de los pagos mínimos, podrías tardar años en liquidar tu deuda y terminar pagando hasta el doble o triple del monto original. 

Por ello, se recomienda siempre pagar más del mínimo, preferentemente el total del saldo para evitar intereses.

Consejos para manejar las tasas de interés de manera inteligente

Manejar las tasas de interés de manera eficiente puede marcar la diferencia entre utilizar tu tarjeta de crédito como una herramienta o convertirla en una carga. Aquí algunos consejos clave:

  • Paga el total de tu saldo
  • Evita los pagos tardíos
  • Aprovecha las promociones de meses sin intereses
  • Compara antes de contratar los servicios de una tarjeta de crédito
  • Mantén un control de tus gastos

Conclusión 

El manejo adecuado de una tarjeta de crédito puede ser un aliado poderoso para tus finanzas personales, pero requiere conocimiento y disciplina. 

En México, las tasas de interés y el CAT son factores clave que debes evaluar antes de tomar decisiones financieras. Reflexiona sobre tus hábitos de consumo, establece un presupuesto que contemple pagos puntuales y evita caer en deudas innecesarias. 

Si tienes dudas, consulta fuentes confiables como la Condusef o tu institución financiera. Recuerda que una tarjeta de crédito no es dinero extra, sino una herramienta que, bien utilizada, puede ayudarte a construir un futuro financiero sólido y estable.

Síguenos para más consejos y reseñas

Aviso Legal Bajo ninguna circunstancia Pagaste solicitará algún pago para liberar cualquier tipo de producto, incluidos tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto sucede, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que se está acercando. Pagaste genera ingresos a través de publicidad y comisiones por referencias para algunos, pero no todos, los productos que se muestran. Todo lo que publicamos se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más imparcial posible al comparar diferentes opciones.

Divulgación de Anunciantes Pagaste es un sitio independiente, objetivo y apoyado por la publicidad. Para mantener nuestra capacidad de ofrecer contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en Pagaste pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación por afiliación. Esta compensación puede influir en cómo, dónde y en qué orden aparecen las ofertas en el sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y datos de primera mano, también pueden afectar la ubicación y el destaque de los productos/ofertas. No incluimos todas las ofertas financieras o de crédito disponibles en el mercado en nuestro sitio.

Nota Editorial Las opiniones expresadas en Pagaste son exclusivamente del autor y no de ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas. Sin embargo, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta ninguno de los contenidos de este sitio. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada que creemos que será relevante para nuestros usuarios, no podemos garantizar que la información proporcionada sea completa y no hacemos representaciones o garantías con respecto a su precisión o aplicabilidad.

Loan terms: 12 to 60 months. APR: 0.99% to 9% based on the selected term (includes fees, per local law). Example: $10,000 loan at 0.99% APR for 36 months totals $11,957.15. Fees from 0.99%, up to $100,000.