FIBRAs en México: una guía para empezar a invertir hoy

¿Quieres invertir en bienes raíces sin el rollo de comprar una casa? Las FIBRAs son tu boleto: ¡recibe rentas y beneficios fiscales sin broncas! ¿Listo para empezar?

,

Publicidad

¿Alguna vez te has imaginado invirtiendo en bienes raíces, pero la idea de comprar una propiedad te parece un rollo, carísimo y lleno de trámites? Pues déjanos decirte que hay una forma mucho más chida de entrarle a ese mundo: las FIBRAs (Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces).

Ellas son la onda para quienes quieren ser parte del negocio inmobiliario sin el estrés de andar buscando inquilinos o arreglando desperfectos.

Piensa que es como tener un pedacito de plazas comerciales, edificios de oficinas o bodegas gigantes, y lo mejor: ¡recibir una lana de las rentas que generan! Así de fácil y sin broncas.

En esta guía te vamos a echar la mano para que entiendas todo sobre las FIBRAs. Desde qué son y cómo le haces para invertir a través de los CBFIs, hasta los beneficios fiscales que te pueden caer de perlas y cómo te llegan tus ganancias de forma periódica.

Publicidad

También te diremos los pasos para que empieces a invertir hoy mismo, qué onda con los riesgos (porque siempre hay que estar trucha) y cómo se comparan con otras opciones para que le saques el mayor provecho a tu lana.

¡Entonces, prepárate para ver cómo las FIBRAs pueden darle un giro a tus inversiones y poner a trabajar tu dinero de una forma bien inteligente!

¿Qué son las FIBRAs y cómo funcionan?

Los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces, o las FIBRAs, son vehículos de inversión que te permiten participar en el mercado inmobiliario sin tener que comprar propiedades directamente.

Piensa en ellas como una forma de ser dueño de una pequeña parte de grandes portafolios de bienes raíces, como centros comerciales, edificios de oficinas, bodegas o incluso torres de telefonía.

Manos de una persona digitando en un teclado de laptop, con íconos de casas en hexágonos flotando sobre la pantalla. La imagen simboliza la inversión digital en bienes raíces y es ideal para ilustrar el concepto de FIBRAs para principiantes, mostrando cómo se puede invertir en propiedades a través de plataformas en línea.

Invertir en FIBRAs te da acceso al mercado inmobiliario, pero sin las complicaciones de ser un propietario directo. Te olvidas de buscar inquilinos, hacer reparaciones o lidiar con contratos de arrendamiento. La FIBRA se encarga de todo eso.

Definición de Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces

En esencia, una FIBRA es un fideicomiso creado para adquirir, desarrollar y administrar bienes inmuebles que generan ingresos por renta. El dinero que pagan los inquilinos por usar estos espacios se distribuye entre los inversionistas de la FIBRA.

Publicidad

Esto las convierte en una opción interesante para quienes buscan ingresos pasivos y una forma de diversificar sus inversiones.

El mecanismo de inversión a través de CBFIs

Cuando inviertes en una FIBRA, en realidad estás comprando Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios, los CBFIs. Los cuales representan una parte alícuota del fideicomiso y, por lo tanto, de los bienes inmuebles que posee.

Puedes comprar y vender estos certificados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de manera similar a como lo harías con las acciones de una empresa. La facilidad para comprarlos y venderlos les da una buena liquidez.

Diversificación de activos inmobiliarios

Las FIBRAs suelen tener portafolios diversificados. Esto significa que una sola puede poseer una variedad de propiedades en diferentes ubicaciones y sectores.

Por ejemplo, una FIBRA podría tener oficinas en la Ciudad de México, bodegas industriales en Monterrey y centros comerciales en Guadalajara.

Esta diversificación ayuda a reducir el riesgo, ya que si un sector o propiedad en particular no funciona bien, el impacto en el rendimiento general de la FIBRA puede ser menor.

Es una manera práctica de acceder a un portafolio inmobiliario amplio sin necesidad de tener grandes sumas de dinero.

¿Cuáles son los beneficios clave de invertir en FIBRAs?

Invertir en ellas puede ser una movida inteligente para tu dinero, y hay varias razones por las que la gente se anima. Para empezar, te dan ingresos de forma regular, lo que es bastante bueno si buscas un flujo constante. Piensa en ello como recibir una parte de las rentas de los edificios que la FIBRA posee.

Además, hay beneficios fiscales que te pueden ayudar a que tu inversión rinda más. Y lo mejor, te dan acceso al mercado inmobiliario sin que tengas que lidiar con la compra directa de propiedades, que puede ser un lío. A continuación podrás comprender mejor estos beneficios.

Una de las cosas más chidas es que, por ley, tienen que repartir la mayor parte de sus ganancias entre los inversionistas. Esto significa que, si la FIBRA está generando rentas por sus propiedades, una buena parte de esa lana te llega a ti de forma periódica.

¡Como si te pagaran una renta sin que tú tengas que hacer nada! O sea, es una forma súper práctica de tener ingresos pasivos.

Además, las FIBRAs tienen un régimen fiscal especial que te puede beneficiar un montón. Ya que en muchos casos, las ganancias por la apreciación de tus certificados no pagan tantos impuestos como otras inversiones, lo que se traduce en más dinero para tu bolsillo.

Y lo mejor de todo es que te abren la puerta al mercado inmobiliario sin que necesites un dineral para empezar. Puedes invertir en centros comerciales, oficinas o naves industriales, comprando solo unos cuantos certificados, diversificando tu patrimonio de una forma mucho más sencilla y accesible.

¿Pero, cuáles son las desventajas de invertir en FIBRAs?

Invertir en FIBRAs es una excelente forma de entrarle al mundo inmobiliario sin comprar propiedades directamente, pero como en todo, hay que estar bien trucha y conocer los detalles antes de lanzarse. Aunque las FIBRAs sean una opción atractiva, es importante tener en cuenta algunos puntos:

  • Dependencia de los inquilinos. Los ingresos de las FIBRAs vienen de las rentas. Si los inquilinos dejan de pagar o los inmuebles se quedan vacíos, tus ganancias pueden verse afectadas. Por eso, es clave checar qué tan diversificados están los arrendatarios y la calidad de los mismos.
  • Inversión a mediano y largo plazo. No esperes hacerte rico de la noche a la mañana con las FIBRAs. Son más bien para construir patrimonio a lo largo de varios años, ya que los bienes raíces necesitan tiempo para que su valor suba y las rentas se estabilicen. Si necesitas tu dinero pronto, quizás no sean la mejor opción.
  • Flexibilidad limitada en financiamiento. Las FIBRAs tienen ciertas reglas para conseguir dinero. A diferencia de otras empresas, suelen depender más de préstamos bancarios, lo que puede limitar su crecimiento rápido o su capacidad para reestructurar deudas si el mercado cambia. Esto significa que su estrategia de expansión puede estar más ligada a cómo ande el crédito bancario.
Un grupo de profesionales de negocios está reunido alrededor de una mesa, examinando planos y utilizando una laptop, en un entorno de oficina moderno. La imagen representa la colaboración y el análisis en el sector inmobiliario, lo que podría estar relacionado con la inversión en FIBRAs en México, que son vehículos de inversión en bienes raíces.

Invertir en FIBRAs te permite participar en el sector inmobiliario sin las complicaciones de la propiedad directa, ofreciendo distribuciones de ingresos y ventajas fiscales.

¿Cuáles son los pasos para invertir en FIBRAs hoy?

Ya que sabes qué son las FIBRAs y por qué podrían ser una buena idea para tu dinero, el siguiente paso es poner manos a la obra. No te preocupes, no es tan complicado como parece. Básicamente, necesitas un par de cosas para empezar a invertir en estos fideicomisos.

Por eso, si ya te convenciste de que las FIBRAs pueden ser una buena opción para tu dinero, aquí te explicamos cómo puedes empezar de forma sencilla y segura.

  1. Elige una institución financiera confiable. Lo primero es decidir dónde vas a invertir. Busca una casa de bolsa o broker que te dé acceso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y que tenga un buen catálogo de FIBRAs. Fíjate en las comisiones, la facilidad de uso de la plataforma y la calidad de la atención al cliente. Elige la opción que te haga sentir más cómodo, ya sea una plataforma digital o una casa de bolsa tradicional.
  2. Compra tus Certificados Bursátiles Fiduciarios (CBFIs). Una vez que abras y fondees tu cuenta, busca la FIBRA que más te llame la atención. Indica cuántos certificados quieres comprar y a qué precio, o deja que la compra se haga al precio de mercado. Los CBFIs representan tu participación en la FIBRA, como si compraras una parte de un edificio o de un portafolio de propiedades.
  3. Dale seguimiento a tu inversión. No basta con comprar y olvidarte. Las FIBRAs publican reportes financieros cada trimestre, donde puedes ver sus ingresos, el estado de sus propiedades y las próximas distribuciones de dividendos. Revisa estos reportes y compara el desempeño de tus FIBRAs con otras del mercado para ajustar tu estrategia si es necesario.

En resumen, invertir en FIBRAs es un proceso accesible y práctico. Solo necesitas informarte bien, elegir la institución adecuada y estar al tanto del desempeño de tus inversiones para tomar las mejores decisiones a largo plazo.

Las FIBRAs frente a otras opciones de inversión

Al pensar en dónde poner tu dinero, las FIBRAs surgen como una opción interesante. Especialmente si buscas involucrarte en el sector inmobiliario sin comprar propiedades directamente. Pero, ¿cómo se comparan con otras alternativas que podrías tener en mente?

Al momento de decidir dónde invertir tu dinero, es fundamental entender cómo se posicionan las FIBRAs frente a otras alternativas populares. A continuación, te mostramos una comparación directa con algunas de las opciones más comunes en el mercado mexicano.

FIBRAs vs. Acciones de empresas tecnológicas

Las acciones de empresas tecnológicas suelen ser muy atractivas por su potencial de crecimiento acelerado, pero también son conocidas por su alta volatilidad. Mientras que puedes ver grandes subidas en poco tiempo, también puedes enfrentar caídas bruscas.

Las FIBRAs, en cambio, ofrecen una mayor estabilidad, ya que sus ingresos provienen de rentas inmobiliarias y suelen ser menos sensibles a los vaivenes del mercado.

Si buscas un flujo de efectivo constante y menor riesgo, las FIBRAs pueden complementar perfectamente un portafolio que ya tenga exposición a tecnología.

FIBRAs vs. Bonos del gobierno

Los bonos del gobierno son considerados una de las inversiones más seguras, ideales para quienes priorizan la protección del capital y la previsibilidad de los rendimientos. Sin embargo, sus retornos suelen ser más bajos y no ofrecen protección contra la inflación a largo plazo.

Las FIBRAs, por otro lado, pueden generar ingresos periódicos más atractivos y tienen el potencial de apreciación del capital, aunque con un nivel de riesgo moderado.

Son una buena opción para quienes buscan un equilibrio entre seguridad y rentabilidad.

FIBRAs vs. Fondos de inversión

Los fondos de inversión permiten diversificar en diferentes activos, desde acciones hasta instrumentos de deuda, y son gestionados por profesionales. Sin embargo, muchos fondos no incluyen exposición directa al sector inmobiliario.

Las FIBRAs te dan acceso a bienes raíces comerciales e industriales de manera sencilla y con montos accesibles, complementando la diversificación de tu portafolio. Además, ofrecen liquidez y la posibilidad de recibir ingresos periódicos, algo que no todos los fondos garantizan.

Las ventajas adicionales de las FIBRAs

Las FIBRAs no solo te permiten invertir en bienes raíces de forma accesible, sino que también ofrecen ventajas adicionales que las hacen destacar frente a otras opciones. Aquí te contamos por qué muchos inversionistas las prefieren:

  • Alta liquidez. Puedes comprar y vender tus títulos de FIBRAs fácilmente en la Bolsa Mexicana de Valores, sin trámites complicados ni largas esperas, a diferencia de vender una propiedad física.
  • Potencial de apreciación. Si las propiedades que posee la FIBRA se rentan bien y aumentan su valor con el tiempo, el precio de tus certificados también puede subir, reflejando ese crecimiento en tu inversión.
  • Estabilidad y previsibilidad. Gracias a los contratos de arrendamiento a largo plazo, los ingresos por renta suelen ser constantes y predecibles, lo que te permite tener un flujo de efectivo seguro y planear mejor tus finanzas.

O sea, las FIBRAs combinan facilidad de acceso, potencial de crecimiento y estabilidad, convirtiéndose en una opción muy completa para quienes buscan invertir en el sector inmobiliario sin complicaciones.

Al considerar dónde invertir, es útil pensar en tus objetivos financieros y cuánto riesgo estás dispuesto a asumir. Las FIBRAs ofrecen una vía más predecible hacia el sector inmobiliario, mientras que el capital emprendedor es para quienes buscan un crecimiento potencialmente mayor a cambio de un riesgo más elevado.

¿Listo para poner a trabajar tu dinero en FIBRAs?

Así que ahí lo tienes. Invertir en FIBRAs puede ser una forma interesante de meterte en el mundo inmobiliario sin tener que comprar propiedades directamente. Recuerda que, como toda inversión, tiene sus pros y sus contras.

Es importante que investigues bien cada FIBRA, entiendas dónde está invirtiendo tu dinero y cómo funciona. No te apresures, compara las opciones y elige las que mejor se adapten a lo que buscas.

Con un poco de paciencia y conocimiento, las FIBRAs pueden ser una buena adición a tu estrategia financiera. ¡Anímate a dar el primer paso!

Síguenos para más consejos y reseñas

Aviso Legal Bajo ninguna circunstancia Pagaste solicitará algún pago para liberar cualquier tipo de producto, incluidos tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto sucede, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que se está acercando. Pagaste genera ingresos a través de publicidad y comisiones por referencias para algunos, pero no todos, los productos que se muestran. Todo lo que publicamos se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más imparcial posible al comparar diferentes opciones.

Divulgación de Anunciantes Pagaste es un sitio independiente, objetivo y apoyado por la publicidad. Para mantener nuestra capacidad de ofrecer contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en Pagaste pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación por afiliación. Esta compensación puede influir en cómo, dónde y en qué orden aparecen las ofertas en el sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y datos de primera mano, también pueden afectar la ubicación y el destaque de los productos/ofertas. No incluimos todas las ofertas financieras o de crédito disponibles en el mercado en nuestro sitio.

Nota Editorial Las opiniones expresadas en Pagaste son exclusivamente del autor y no de ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas. Sin embargo, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta ninguno de los contenidos de este sitio. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada que creemos que será relevante para nuestros usuarios, no podemos garantizar que la información proporcionada sea completa y no hacemos representaciones o garantías con respecto a su precisión o aplicabilidad.

Loan terms: 12 to 60 months. APR: 0.99% to 9% based on the selected term (includes fees, per local law). Example: $10,000 loan at 0.99% APR for 36 months totals $11,957.15. Fees from 0.99%, up to $100,000.